lunes, junio 01, 2009

PRÁCTICA 7: NETVIBES

Esta vez el hallazgo ha sido "netvibes". ¿Y para qué nos sirve? Pues es bastante sencillo y muy práctico, o al menos así me ha resultado a mi. Lo que hemos hecho ha sido crear una página en la que quedan recogidas en una misma ventana todos los widgets y herramientas que nos son de mayor utilidad y que estamos usando continuamente, a través de suscripciones con ayuda de las RSS. De esta forma, tenemos acceso inmediato y estamos informados en un golpe de vista de los cambios y actualizaciones que van ocurriendo en las direcciones en las que nos hemos suscrito.

Es una manera de dejar patente parte de nuestro entorno de aprendizaje, es por ello, por lo que dicha página es totalmente personal. Cada uno de nosotros se ha encargado de configurarla como más le ha gustado y en función de sus intereses, por lo que se puede decir que es imposible que haya dos idénticos. El diseño, la distribución y organización y el contenido en sí mismo se deja en manos completamente del usuario, a su libre elección.

Os cuento qué he incluido yo personalmente, es decir, cuáles son los elementos claves e imprescindibles para mi. Bueno, para empezar señalar que he distribuido todo en cuatro pestañas, cada una de las cuales podéis ver en las imágenes adjuntas.

Pestaña: General



Pestaña: Educación



Pestaña: +Educación



Pestaña: Entretenimiento




Pues bien, los widgets que tendo añadidos hasta el momento son: un calendario, para saber en qué día y mes vivo :P ; el clima de mi ciudad, Cartagena; un bloc de notas para recordar lo que tengo que hacer, entregar,... ; por supuesto, mi correo de Hotmail; buscadores para la web; otro con buscadores para imágenes; un tercero con buscadores de vídeo; y otro para podcast; también he incluido las noticias de 20 minutos para estar informada de todo todito; y un par de widgets seleccionados son de vuelos baratos, pues uno de mis hobbies es viajar; pasamos a las suscripciones: los videotutoriales gratuitos y en castellano de eaula.com ; las notas de prensa de la UMU, mi universidad; las noticias de educación que emite el país.com ; la bitácora de Andrés de la Torre; "technorati" ; "maestros del web"; un blog que trata las posibilidades didácticas de la web 2.0 , bastante interesante y que recomiendo visitar de vez en cuando; y claro, no podía faltar la entrada a mi blog personal, este mismo que estáis leyendo y al blog que comparto con tres compañeras más también creado para esta asignatura; y, por último, hasta el momento, aprovechando que mi profesor de inglés de la Escuela de Idiomas creó un blog para la clase a la que pertenezco, he añadido también la suscripción al mismo.


Por supuesto quiero resaltar que esto sufrirá cambios a menudo y lo iré modificando a la vez que mis horizontes se vayan ampliando, siempre estará en constante renovación. Añadiré que esta herramienta nos será más útil a nosotros mismos que a nuestros alumnos pero aún así os digo: ¡¡descubridla!!


lunes, mayo 18, 2009

PRÁCTICA 6: ANIMOTO



Y seguimos trabajando… Esta vez hemos descubierto una nueva herramienta gratuita y libre para crear vídeos de pequeña duración con texto, imagen y sonido. Nuestra tarea consistía en crear una especie de anuncio con el fin de promocionar alguno de estos ítems: los recursos libres, la labor de ser maestro, el uso de las nuevas tecnologías en el aula o el uso responsable de las redes sociales por parte de alumnos de Educación Primaria. Tras registrarte en www.animoto.com crear el vídeo es bastante sencillo, primer paso: añadir imágenes y texto; segundo paso: añadir sonido; y por último confirmar la creación del mismo. Sinceramente, cualquiera puede hacerlo, es la principal característica de todas estas herramientas, no hay que ser un experto en informática ni muchísimo menos para crear casi cualquier cosa que nos propongamos. Hecho que tod@s nosotr@s estamos experimentando y viviendo en primera persona con la realización de estas prácticas.



Las imágenes y la canción que aparecen en el vídeo son de licencia libre, la que llamamos creative commons. A continuación presento las direcciones en donde se pueden encontrar las imágenes utilizadas, según el orden de aparición en el vídeo. Todas ellas han sido obtenidas y descargadas a través del buscador de imágenes creative commons de “flickr” y "google".


1.- http://www.flickr.com/photos/stabilo-boss/93136022/


2.- http://www.flickr.com/photos/76205755@N00/2426726375/


3.-http://www1.istockphoto.com/file_thumbview_approve/319610/2/istockphoto_319610_error_icon_1.jpg


4.- http://www.flickr.com/photos/36471160@N02/3365910132/


5.- http://thumbs.dreamstime.com/thumb_368/12354448441pgStB.jpg




Al igual, la canción que aparece también es de licencia libre, la descargué en la página www.jamendo.com , el título de la canción es: “Cool rix” y el autor: Stan-X. Aunque tiene una duración de 3:57 minutos, concretamente, el fragmento utilizado en el anuncio comienza en el segundo 0:22, pues como el vídeo dura tan sólo 30 segundos y animoto nos da la oportunidad de seleccionar el fragmento, elegí la parte que más me interesaba. Adjunto la dirección donde podéis encontrarla: http://www.jamendo.com/es/track/13348


Aquí os dejo mi muestra, espero que os sirva de ayuda y que os animéis a utilizarlo. Os invito a ello.

domingo, mayo 17, 2009

PRÁCTICA 5: JCLIC

¡Buenas chic@s! Tras este larguísimo parón: Practicum de tercero, vacaciones de semana santa, semana del Bando de la Huerta, viaje de fin de carrera,... hemos vuelto de nuevo a la carga y no con menos fuerza que antes.

Esta vez, nuestra profesora, Linda, nos invitó a realizar con jclic algunas actividades relacionadas con la Unidad Didáctica confeccionada durante las prácticas en el cole. En mi caso, trabajé con los alumnos el tema de la población. Con jclic he diseñado tres actividades, una de texto para rellenar huecos, otra de asociación compleja y un crucigrama pero podrían hacerse muchas más. Tengo que decir que estoy encantada con las posibilidades que ofrece dicha herramienta pues la variedad de actividades a diseñar es amplia y no hace falta ser un genio para saber utilizarlo. Desde aquí os propongo que lo descubráis vosotr@s también y quién sabe, quizá os abra nuevos horizontes en vuestra labor de maestr@s.



martes, marzo 03, 2009

PRÁCTICA 3: WIKIANDO HERRAMIENTAS 2.0

Os cuento, esta tercera práctica ha consistido en buscar, estudiar y describir una herramienta Web 2.0. en la wiki creada para nuestro curso, la dirección es la siguiente: http://web20primaria2009.pbwiki.com . En ella, cada uno de nosotros ha desglosado una herramienta indicando su URL, el tipo de formato que utiliza y algunas actividades que se pueden realizar con ella y para las que nos puede ser útil con nuestros alumnos.

De la inmensidad de herramientas que podemos encontrar, yo, personalmente, me decidí por placeSpotting, cuyo enlace es www.placespotting.com . Me pareció muy interesante porque permite generar tests online tipo acertijos basados en un mapa. Basta escoger un sitio del planeta, dar unas pistas y escribir un mensaje para los acertantes de la adivinanza geográfica. El resultado es un juego online que puedes embeber en tu blog.

Dicha herramienta utiliza el formato de imagen fija, teniendo como base google maps, y permite buscar cualquier lugar del planeta partiendo de un mapa con la vista de todos los continentes y dándole tanto zoom hasta llegar a ver calles, plazas, carreteras,... Algo excelente es que también indica la latitud y la longitud del punto.

Como ya he dicho, permite hacer tests en Internet como un juego tipo acertijo dando pistas con el propósito de encontrar algún lugar concreto en el mapa del planeta. Otra cosa interesante es que puedes escribir las pistas en el idioma que prefieras. Y, además, puedes acceder y jugar a resolver aquellos creados por otros usuarios, así como, colgarlo en tu blog personal.

Los niños pueden jugar a buscar lugares como la zona en donde viven, otras ciudades cercanas, capitales importantes de Europa o del mundo, ríos, monumentos relevantes en la Historia,... empezaremos por aquello que les es cercano y luego trabajaremos aquello que les sea menos conocido para que también los vayan situando correctamente en el mapa, trabajando así también las coordenadas geográficas.

De esta forma investigan un poco sobre el lugar, recopilan información básica y recogen los contenidos enseñados y, aparte de saber dónde está, conocerán algún dato más sobre ellos para ponerlos como pistas o a la hora de resolver los de sus propios compañeros. Una dificultad añadida es que intentarán poner éstas en otros idiomas.

Espero que esta información os sea de utilidad, esa es la intención. Os animo a tod@s a visitar y echar un vistazo a nuestra wiki pues vais a encontrar un gran banco de recursos.

domingo, febrero 22, 2009

PRÁCTICA 2: DESCUBRIENDO UN MUNDO DE RECURSOS LIBRES (CAZA DEL TESORO)

TEMA 1: SOFTWARE LIBRE

Para definir lo que es software libre me remito a cómo fueron creados y cómo surgieron también los programas privados: como todo tipo de obra en sus comienzos, los programas computacionales partieron siendo desarrollados de forma libre, los autores de esto compartían sus programas (el código fuente) con terceros, estos le introducían mejoras, y los volvían a compartir con el resto de las personas que ocupaban el mismo modelo de ordenadores (pues los programas en aquellos tiempos solo se podían ocupar para un tipo de ordenador, si se deseaba usarse en otro modelo, había que reescribir el programa). A estas personas se les conoció como hackers, término que hace referencia a un experto juguetón en el ámbito de la computación. En la década de los 70, ciertas empresas vieron un negocio rentable en la industria del software, y empezaron a crear sistemas operativos privados, los cuales, distribuían sus programas en binario (código máquina), impidiendo que las personas puedan editar los programas. En respuesta a esto, Richard M. Stallman y otros hackers, se opusieron a esto, creando el concepto de software libre, y el sistema operativo GNU, con la misión de crear un sistema operativo totalmente libre. En la actualidad, el sistema GNU funcionado con un programa llamado Linux es usado en millones de ordenadores, consolas de video juegos, teléfonos móviles y electrodomésticos. Es conocido como GNU/Linux.

La información proviene de la siguiente web:
http://www.puntolibre.org/?p=646#more-646



TEMA 2: CREATIVE COMMONS

Me gustaría añadir a este tema que he encontrado una página que clasifica las licencias en 11 tipos:

1. Reconocimiento: Pueden hacer uso de los contenidos, pero deben reconocer y citar al autor original.

2. Reconocimiento-SinObraDerivada
: Pueden hacer uso de los contenidos, pero deben reconocer y citar el original y no pueden alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de ellos.

3. Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada
: Pueden hacer uso de los contenidos de forma no comercial, pero deben reconocer y citar al autor original, y no pueden crear una obra derivada.

4. Reconocimiento-NoComercial
: Pueden hacer uso de los contenidos de forma no comercial, pero deben citar al autor.

5. Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual
: Pueden hacer uso de los contenidos de forma no comercial e incluso pueden crear obras derivadas siempre y cuando se reconozca y cite al autor.

6. Reconocimiento-CompartirIgual:
Pueden hacer uso de los contenidos, generando obras derivadas siempre y cuando se cite al autor.

7. SinObraDerivada
: Se pueden hacer uso de la obra, incluso de forma comercial, pero no se permiten la creación de obras derivadas.

8. SinObraDerivada-NoComercial
: Se puede hacer uso de la obra de forma no comercial y no se pueden generar obras derivadas.

9. NoComercial
: Se pueden hacer uso de la obra de forma no comercial y se pueden generar obras derivadas.

10. NoComercial-CompartirIgual:
Se pueden hacer uso de la obra de forma no comercial y hasta generar obras derivadas.

11. CompartirIgual:
Se pueden hacer uso de los contenidos, incluso de forma comercial y se hasta generar obras derivadas.

Esta información está en la siguiente dirección:
http://aula21.net/aulablog21/archives/2005/03/24/buscadores-de-licencias-creative-commons/



TEMA 4: INICIATIVA UNIVERSIA – OCW

He votado en la categoría de arte y humanidades, la asignatura NTIC en la enseñanza de lenguas. Algunos de nosotros ya hemos podido comprobar que es muy importante y de gran utilidad conocer las posibilidades que nos ofrecen las diferentes herramientas que podemos encontrar en la red, por ello, la he votado, porque además en el tema de la enseñanza de lenguas me parece que debemos conocer, saber utilizar y explotar la inmensidad de recursos que existen a este respecto.
En la categoría de ciencias he votado la asignatura de Escritura Audiovisual, ya que me ha parecido interesante puesto que su finalidad es introducir al alumno en el campo de la realización de audiovisuales; y también he votado la de Apoyo Multimedia a la Enseñanza de la Asignatura de Matemáticas Especiales, ya que también me ha parecido interesante trabajar esta asignatura con recursos mutimedia.


LA GRAN PREGUNTA

Respecto a los recursos libres ya sabemos que no vamos a tener ningún problema con el tema de derechos y costes ya que podemos utilizarlos libremente y gratis, dos grandes ventajas. Algún inconveniente al respecto puede ser que no estén siempre disponibles o que los niños no estén acostumbrados a usarlos. En cualquier caso siempre nos van a beneficiar tanto si los usamos personalmente como en la escuela.

miércoles, febrero 11, 2009

¡Hola blogger@s!


Me llamo Marta y estoy en el último curso de Magisterio de Educación Primaria. Durante este cuatrimestre voy a cursar la asignatura de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación y espero aprender a navegar en este mar de información que se llama internet y descubrir lo que tiene guardado tras sus puertas, pues estoy un poco verde en el tema...
Tengo que decir que mis expectativas han comenzado a cumplirse pues en otro caso no hubiese creado este blog que precisamente ha sido la PRÁCTICA 1 de la mencionada asignatura. Así, espero poder adquirir nuevos conocimientos y nuevas herramientas que me sean de utilidad y me lleven a mejorar la enseñanza cuando dentro de poco sea yo la que esté frente a l@s alumn@s. Con ánimo e ilusión se puede conseguir mejorar nuestra sociedad, está en nuestras manos.