TEMA 1: SOFTWARE LIBRE
Para definir lo que es software libre me remito a cómo fueron creados y cómo surgieron también los programas privados: como todo tipo de obra en sus comienzos, los programas computacionales partieron siendo desarrollados de forma libre, los autores de esto compartían sus programas (el código fuente) con terceros, estos le introducían mejoras, y los volvían a compartir con el resto de las personas que ocupaban el mismo modelo de ordenadores (pues los programas en aquellos tiempos solo se podían ocupar para un tipo de ordenador, si se deseaba usarse en otro modelo, había que reescribir el programa). A estas personas se les conoció como hackers, término que hace referencia a un experto juguetón en el ámbito de la computación. En la década de los 70, ciertas empresas vieron un negocio rentable en la industria del software, y empezaron a crear sistemas operativos privados, los cuales, distribuían sus programas en binario (código máquina), impidiendo que las personas puedan editar los programas. En respuesta a esto, Richard M. Stallman y otros hackers, se opusieron a esto, creando el concepto de software libre, y el sistema operativo GNU, con la misión de crear un sistema operativo totalmente libre. En la actualidad, el sistema GNU funcionado con un programa llamado Linux es usado en millones de ordenadores, consolas de video juegos, teléfonos móviles y electrodomésticos. Es conocido como GNU/Linux.
La información proviene de la siguiente web: http://www.puntolibre.org/?p=646#more-646
TEMA 2: CREATIVE COMMONS
Me gustaría añadir a este tema que he encontrado una página que clasifica las licencias en 11 tipos:
1. Reconocimiento: Pueden hacer uso de los contenidos, pero deben reconocer y citar al autor original.
2. Reconocimiento-SinObraDerivada: Pueden hacer uso de los contenidos, pero deben reconocer y citar el original y no pueden alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de ellos.
3. Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada: Pueden hacer uso de los contenidos de forma no comercial, pero deben reconocer y citar al autor original, y no pueden crear una obra derivada.
4. Reconocimiento-NoComercial: Pueden hacer uso de los contenidos de forma no comercial, pero deben citar al autor.
5. Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual: Pueden hacer uso de los contenidos de forma no comercial e incluso pueden crear obras derivadas siempre y cuando se reconozca y cite al autor.
6. Reconocimiento-CompartirIgual: Pueden hacer uso de los contenidos, generando obras derivadas siempre y cuando se cite al autor.
7. SinObraDerivada: Se pueden hacer uso de la obra, incluso de forma comercial, pero no se permiten la creación de obras derivadas.
8. SinObraDerivada-NoComercial: Se puede hacer uso de la obra de forma no comercial y no se pueden generar obras derivadas.
9. NoComercial: Se pueden hacer uso de la obra de forma no comercial y se pueden generar obras derivadas.
10. NoComercial-CompartirIgual: Se pueden hacer uso de la obra de forma no comercial y hasta generar obras derivadas.
11. CompartirIgual: Se pueden hacer uso de los contenidos, incluso de forma comercial y se hasta generar obras derivadas.
Esta información está en la siguiente dirección:
http://aula21.net/aulablog21/archives/2005/03/24/buscadores-de-licencias-creative-commons/
TEMA 3: ALGUNAS WEBS CON RECURSOS LIBRES
http://www.aulablog.com/redul.-recursos-educativos-libres-3
http://mudejarico.blogia.com/2006/091401-recursos-multimedia-libres.php
TEMA 4: INICIATIVA UNIVERSIA – OCW
He votado en la categoría de arte y humanidades, la asignatura NTIC en la enseñanza de lenguas. Algunos de nosotros ya hemos podido comprobar que es muy importante y de gran utilidad conocer las posibilidades que nos ofrecen las diferentes herramientas que podemos encontrar en la red, por ello, la he votado, porque además en el tema de la enseñanza de lenguas me parece que debemos conocer, saber utilizar y explotar la inmensidad de recursos que existen a este respecto.
En la categoría de ciencias he votado la asignatura de Escritura Audiovisual, ya que me ha parecido interesante puesto que su finalidad es introducir al alumno en el campo de la realización de audiovisuales; y también he votado la de Apoyo Multimedia a la Enseñanza de la Asignatura de Matemáticas Especiales, ya que también me ha parecido interesante trabajar esta asignatura con recursos mutimedia.
LA GRAN PREGUNTA
Respecto a los recursos libres ya sabemos que no vamos a tener ningún problema con el tema de derechos y costes ya que podemos utilizarlos libremente y gratis, dos grandes ventajas. Algún inconveniente al respecto puede ser que no estén siempre disponibles o que los niños no estén acostumbrados a usarlos. En cualquier caso siempre nos van a beneficiar tanto si los usamos personalmente como en la escuela.